martes, abril 17, 2007

Salvemos las Palabras

El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo. Gabriel García-Márquez (Cien años de soledad)
En la página web de escueladeescritores están promocionando la idea de rescatar una palabra que esté en riesgo de caer enm la obsolescencia.
Hasta el momento tengo varias candidatas. Comparto algunas:
Cascarrabias: 1. com. coloq. Persona que fácilmente se enoja, riñe o demuestra enfado.
Soponcio: 1. m. coloq. Desmayo, congoja.
1. m. coloq. Sopa mal hecha.
Saltimbanqui: 1. com. coloq. Persona que realiza saltos y ejercicios acrobáticos, generalmente en espectáculos al aire libre.
Cuchufleta: 1. f. coloq. Dicho o palabras de zumba o chanza.
Anafe: 1. m. Hornillo, generalmente portátil.
Mercachifle: 1. m. buhonero (‖ hombre que vende buhonerías).
2. m. despect. Mercader de poca importancia.
Matapiojos: 1. m. Chile y Col. libélula.
Menjunje: 1. m. Cosmético o medicamento formado por la mezcla de varios ingredientes.
Mendrugo: 1. m. Pedazo de pan duro o desechado, y especialmente el sobrante que se suele dar a los mendigos.
2. m. coloq. Hombre rudo, tonto, zoquete.
buscar alguien ~s en cama de galgos.
1. loc. verb. coloq. Acudir en su necesidad a otro más necesitado.
Chimichurri: 1. m. Arg. Salsa hecha a base de ajos, perejil, ají picante, sal y vinagre, que se emplea para aderezar la carne.
Aún no me decido y seguro que se me van a ocurrir muchas más. Obviamente se aceptan todo tipo de aportes.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Se me ocurre que varias de ellas aún están a salvo. Más riesgo corren: descabellado, enfurruñarse o ezquerdear.
Sobre todo la última que ya nadie sabe que significa, aún en niveles que deberían doctrinariamente saberlo: Torcerse, inclinarse a la izquierda de la visual.
Lo grave es cuando las palabras empiezan a perder significado y su contenido es sólo discursivo. Como honradez, eficiencia, plazos, transparencia, frugalidad y tantas otras...
René, el Tauro

Anónimo dijo...

Otro:
Le comenté a tu abuelo y quiere aportar con "vihuela".
Tu tía María Victoria eligió "circunbirúmbico", lo que le valió el unánime repudio de todos
René, el Tauro

clausa dijo...

Excelente aporte, el de mi tata, al menos. Para complementar, según la RAE, Vihuela es :
1. f. Instrumento musical de cuerda, pulsado con arco o con plectro.

2. f. Nav. guitarra (‖ instrumento musical).

Ah y la otra palabrita, no existe en la Real Academia. Gracias por los aportes. Me encanta!!!!

Anónimo dijo...

Un amigo, de esos gringos con fundo, quiere salvar el soberado, que es una especie de desván que en los campos sirve para la guarda de manzanas y donde están los dormitorios del personal doméstico.
Jura que que se acuerda mucho de las manzanas.
René el Tauro

clausa dijo...

Qué palabra más latifundista!!!!!