viernes, junio 15, 2007

Se fue el último de mis abuelos



El domingo 10 de junio, recién pasado, falleció mi abuelo René Salinas Palacios. Era el último abuelo que me quedaba vivo. La verdad es que no tuve la oportunidad de conocerlo en profundidad. Siempre fue alguien severo y enjuiciador, a quien era muy difícil acercarse. Sólo hace unos pocos años logré sostener una buena conversación con él.


Fue en un viaje de vacaciones que hice hace un par de años, en el que pudimos, en la sobremesa, conversar y compartir unas pocas historias (de él) y apreciaciones (mías). Mecontó de algunos viajes, me habló de su gusto por la fotografía, me dijo que siempre le gustó escribir, me habló de vinos, de buena mesa, de paises, de política y de la radio.


Luego de eso, intenté mantener una relación más cercana con él, pero no siempre fue fácil, más que nada por la distancia y por los tiempos de cada uno. Sin embargo, debo decir que en ese último tiempo, él fue más llano, más abierto, más dispuesto a aceptar, a mostrarse y a ver con ojos de sabiduría y no de juez. Tal vez lo pillé en buenos momentos, tal vez había cambiado de verdad, no lo sé. Sólo me queda la tranquilidad de haber visto algo bueno en él.


Comparto el obituario que salió hoy en El Mercurio


René Salinas Palacios, periodista y radiodifusor


Fue fundador de Radio Reloncaví de Puerto Montt y activo miembro de la Archi.


La ciudad de Puerto Montt ha perdido a uno de sus más destacados servidores.


No fue un funcionario público ni tampoco un político, pero su labor de ayuda a la comunidad sureña marcó su vida y, por supuesto, la de quienes fueron beneficiados por su acción.


El reconocimiento de sus colaboradores y de quienes acompañaron sus restos al mausoleo familiar puso en evidencia el cariño y el agradecimiento por un trabajo realizado desinteresadamente durante varias décadas.


René Salinas nació en Valparaíso en 1920, y en 1944 se trasladó a Puerto Montt junto a su esposa Mafalda Mora, quien falleció en julio del año pasado. Al llegar a la ciudad sureña, René Salinas se incorporó a la Radio Llanquihue y después a la Cooperativa. Pero su calidad de empresario radial la ejercerá en la nueva Radio Reloncaví, que él fundó y que comenzó a funcionar en una antigua casona ubicada en el centro de la ciudad, que había pertenecido al conocido médico de la zona Alberto Chaigneau. De esta manera, dio inicio a una fructífera labor que desarrollará por más de 50 años. Enfrentó y superó momentos muy difíciles cuando las ondas de la radio desaparecieron del espectro como consecuencia del terremoto de mayo de 1960. Radios acalladas, la falta de diarios por la carencia de energía eléctrica y la destrucción de antenas debido a la intensidad del sismo dejaron a los habitantes de la ciudad sin comunicaciones y desinformados en momentos en que la angustia y la desesperación se apoderaron de ellos.


Para paliar en algo esos trágicos momentos, René Salinas transformó su auto particular en una especie de radio móvil, e instalándole parlantes recorrió la ciudad día y noche mientras duró la emergencia, y, junto con un reportero, difundió las disposiciones del estado de emergencia orientando a la población sobre las normas de seguridad acerca del consumo de agua y alimentos.


Desde las ondas de su radioemisora y con el seudónimo de Lorenzo Palacios mantuvo en el aire el programa "El rumor de la ciudad", un espacio en el que denunciaba los problemas de Puerto Montt y de la Región de los Lagos con el afán de encontrarles solución. Su apreciada labor por medio de las comunicaciones, que le permitieron integrar a los distintos pueblos de la zona, fue vital para unir a las personas. Así, sus auditores pudieron conocer noticias sobre el estado de salud de sus parientes o amigos enfermos, de la situación hospitalaria y también de los decesos.


Pero además de su calidad de radiodifusor, René Salinas fue un periodista que participó en varias instituciones de tipo social, de adelanto y desarrollo, como el Centro para el Progreso, Rotary Club y Liga Protectora de Estudiantes, entre otras. Fue también miembro activo de la Archi, fundador del Círculo de Periodistas de Puerto Montt, y participó en la creación del Colegio de la Orden en 1956. Por sus méritos como periodista y radiodifusor, la Municipalidad de Puerto Montt lo declaró Hijo Ilustre de la ciudad.


René Salinas murió a los 87 años de edad, casi un año después del fallecimiento de su esposa. Su ejemplo de vida ha quedado como testimonio para sus tres hijos, sus nietos y bisnietos.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Amiga, hace tiempo que tengo presente escirbite algún comentario en esta especial entrada.
Tuve la suerte de compartir tu última visita en vida a puerto montt, conocer el lado B de tu familia, de Jimena, y conocer tu sangre paterna. Comprender muchas cosas de ti, de tu manera de ser, de quién eres y porqué, hoy....
Al conocer a tu abuelo tuve la mejor de las impresiones, sé que también tuve suerte, porque ya estaba avanzado en su edad y era un ser más docil en comparación de lo que tu me habías contado.
Siempre me han llamado la atención los personajes como Don René, con mucha historia vivida, queridos y habiendo dejado grandes y fuertes cimientos en su vida y raíces.
Pero lo que más le agradecí es haber legado tu espíritú,porque tú has rescatdo lo mejor de él, y su obituario demuestra que tenía un lado muy positivo que dejó en muchas personas.
Y ya somos 2.
PAZ

clausa dijo...

Tremendo comentario, amiga. Gracias por haber ido, haberlo conocido y haber visto todo lo demás.