viernes, julio 20, 2007

TRES SEMANAS NO ALCANZAN!!!!


Esta campaña está siendo promocionada en el blog tresdiasnoalcanzan, de la que extraje este post, con el que concuerdo absolutamente:


La diputada Adriana Muñoz se la jugó y redactó el proyecto de ley que aumenta la duración del feriado laboral de 15 a 20 días hábiles... en tiempo record!


El documento presenta cifras que argumentan por qué los chilenos deberían tener cuatro semanas de vacaciones, índices que nos llevan a reflexionar y asegurar que esta no es una idea descabellada de un grupo de personas, sino una necesidad para todos los chilenos.Algunos argumentos de nuestro proyecto de ley:


-Los trabajadores laboran un promedio de 2.077 horas al año, promedio levemente inferior a las capitales de países sin legislación laboral, o con normas en extremo permisivas respecto de los derechos del trabajador.

-De acuerdo a las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), un 70.3% de la población, se siente nervioso, ansioso o estresado en su vida, un 47.9% de la población tiene dificultades para quedarse dormido o se despierta y no puede volver a dormirse y un 75.4% de la población, cuando está bajo mucho estrés o tensión, presenta conductas autodestructivas, evasivas u hostiles. Presentándose las mayores tasas de prevalencia de estas conductas, en la población laboralmente activa, es decir, entre los 20 y los 64 años.Sobre este particular es necesario tener claridad en torno a que, el estrés laboral no sólo desencadena problemas en el ámbito de la salud mental y física de los individuos, sino que también tiene repercusiones económicas para las organizaciones donde éstos trabajan.

-Estdios realizados en Estados Unidos e Inglaterra estiman que el estrés causa la mitad del ausentismo, 40% de la rotación y tiene consecuencias significativas en la productividad laboral. Todos estos efectos debido a problemas de salud prevenibles, relacionados al estrés laboral.

-La iniciativa sometida a votación no es extraña en el derecho comparado. Un sinnúmero depaíses otorgan al trabajador un tiempo de descanso superior al que la norma chilena prevé, tanto en países desarrollados como en los llamados "en vías de desarrollo". Algunos ejemplos:

Holanda, Francia, Alemania, Dinamarca, Italia: Tienen alrededor de 6 semanas de vacaciones.


Eslovaquia, Hungría, Bélgica: Disponen en sus leyes de un mínimo de 20 días hábiles.

Paraguay, Venezuela, Ecuador, Argentina: sistema mixto de vacaciones, construido sobre un plazo fijo, generalmente un mínimo de 15 días hábiles, y en parte sobre un sistema progresivo que aumente por cada año de servicio o cada 5 años, llegando a un máximo de 30 o 35 días hábiles en el caso de Argentina.

Brasil: Cuenta con 22 días hábiles y destaca por la declaración contenida en su artículo 2 al establecer que "El derecho de vacaciones debe hacerse efectivo de modo de posibilitar la rehabilitación física y psíquica de los trabajadores y asegurarles condiciones mínimas dedisposición personal, de integración a la vida familiar y de participación social y cultural".

Por eso amamos Brasil.Apóyanos con esta causa, opina, comenta y difunde nuestra campaña!!

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Llueve, hace frío, y me sales con un artículo como ese...Me dan unas ganas de irme para la casa.

René el Tauro

clausa dijo...

Uff, parece que son ganas colectivas.